En el interiorismo el diseño no solo debe ser estético y funcional, sino también inclusivo. Adaptar espacios interiores para personas con movilidad reducida no es una opción, es una responsabilidad. En Eune Interiorismo apostamos por un diseño accesible que mejore la calidad de vida de todos los usuarios del espacio, sin comprometer la armonía visual ni el estilo.

¿Qué entendemos por accesibilidad en el interiorismo?
La accesibilidad implica eliminar barreras físicas y sensoriales para facilitar el uso del espacio a cualquier persona, independientemente de su edad o condición física. Esto no se limita a grandes edificios públicos: también debe aplicarse en viviendas, oficinas, locales comerciales y espacios comunitarios.
Claves para adaptar espacios interiores
- Distribución abierta y fluida
La planificación del espacio debe permitir giros de 360º para sillas de ruedas (mínimo 1,5 metros de diámetro) y pasillos amplios que eviten obstáculos innecesarios. La circulación debe ser intuitiva, cómoda y segura.
- Puertas, accesos y pasillos más amplios
Las puertas deben tener al menos 80 cm de ancho, y los accesos deben ser planos o con rampas suaves. Las transiciones entre estancias deben evitar desniveles o escalones.
- Cocinas y baños accesibles
- Encimeras y fregaderos a menor altura (entre 70 y 85 cm) y con espacio libre bajo ellas para permitir el acceso frontal en silla de ruedas
- Grifería monomando o con sensor
- Inodoros suspendidos o a altura adaptada, con barras de apoyo laterales
- Ducha a ras de suelo, sin bordes ni mamparas que dificulten el acceso, y con asiento integrado o abatible
- Mobiliario funcional
- Muebles con esquinas redondeadas
- Sillas con apoyabrazos para facilitar el movimiento
- Mobiliario modular y regulable en altura, especialmente en espacios de trabajo.
- Tecnología y domótica al servicio de la accesibilidad
- Interruptores de luz a baja altura (entre 85 y 110 cm del suelo)
- Control de persianas, iluminación o climatización desde el móvil o con asistentes de voz
- Timbres con señal luminosa para personas con discapacidad auditiva
- Iluminación y contraste
- Espacios bien iluminados para evitar accidentes
- Uso de contrastes cromáticos entre suelos, paredes, marcos de puertas o muebles para facilitar la orientación visual
Diseño accesible = diseño universal
Diseñar con accesibilidad no significa diseñar solo para personas con discapacidad. Significa crear espacios para todas las etapas de la vida: infancia, adultez, vejez. Es anticiparse a las necesidades, pensar en soluciones inteligentes y ofrecer bienestar sin importar las circunstancias.
¿Tienes un proyecto en mente?
En Eune Interiorismo te ayudamos a transformar espacios en lugares funcionales, acogedores y pensados para todos. Si estás reformando una vivienda, oficina o local comercial y necesitas adaptarlo, consúltanos. Haremos que el diseño y la accesibilidad vayan de la mano. Llámanos: 946 124 801.